Las
propiedades de los materiales se dividen en varias categorías útiles:
- Sensoriales: son propiedades subjetivas determinadas por la
     sensación que producen a un ser humano. Estas pueden ser el tacto, el
     olor, el brillo, la textura, el gusto, la aspereza, etc.
 - Ópticas: son propiedades que se hacen aparentes cuando la luz
     incide sobre el material. Pueden ser opacos, transparentes o translúcidos.
     También son propiedades ópticas el brillo, el color y la forma de reflejar
     y refractar la luz.
 - Térmicas: la propiedad térmica básica es la conductividad
     térmica, la cual divide a los materiales en conductores o aislantes.
 - Magnéticas: la propiedad magnética es la capacidad de que un
     material ferroso sea atraído por un imán.
 - Eléctrica: Es la capacidad de conducir un flujo de
     electrones con mayor o menor pérdida de energía por calor debido al efecto
     Jules. Según su conductividad se dividen a lo materiales en aislantes (no
     conducen), semiconductores (existen de tipo "p" y "n"
     y conducen debido a su estructura molecular), conductores (conducen el
     flujo eléctrico con una pérdida muy baja) y superconductores (conducen el
     flujo de electrones sin pérdida alguna).
 - Químicas: estas pueden ser la oxidación (tendencia a que
     los átomos de las moléculas pierdan electrones y ganen oxígeno) y la corrosión (capacidad
     de un ácido o una base de producir una reacción electroquímica en una
     molécula que la oxide).
 - Mecánicas: las propiedades mecánicas son muchas y muy
     variadas
 - Elasticidad: capacidad de un
      material de recuperar su forma una vez deformado.
 - Plasticidad: capacidad de un
      material de conservar su forma una vez deformado.
 - Ductilidad: capacidad de un
      material de estirarse en hilos.
 - Maleabilidad: capacidad de un
      material de extenderse en láminas sin romperse.
 - Dureza: oposición que ofrece
      un material a ser rayado o penetrado.
 - Fragilidad: capacidad de
      romperse en añicos cuando una fuerza impacta sobre él.
 - Tenacidad: resistencia que
      opone un cuerpo a su rotura cuando se le somete a un esfuerzo de de
      deformación lento.
 - Fatiga: capacidad de resistir
      deformaciones inferiores al punto de rotura con cargas variables de
      fuerza que actúan un número de veces y un tiempo determinado sin
      romperse.
 - Maquinabilidad: facilidad que
      tiene un cuerpo a dejarse cortar y/o pulir por arranque de viruta.
 - Acritud: capacidad de ciertos
      metales de aumentar su dureza y fragilidad (o resiliencia) después de una
      deformación en frío.
 - Colabilidad: capacidad de un
      material fundido de rellenar un molde.
 - Resiliencia: resistencia que
      opone un cuerpo a choques o esfuerzos bruscos para impedir su rotura.
 
http://www.loreto.unican.es/Carpeta2008/Optica06.jpg
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/ed/V%C3%A4tskefas.png
http://www.radioelectronica.es/images/art001/aisemicon.gif
http://m1.paperblog.com/i/178/1781218/oxidacion-reduccion-L-0cPSo2.jpeg
http://neuro.qi.fcen.uba.ar/ricuti/No_me_salen/DINAMICA/img_din/gr_DAT_elast_2.gif
http://www.gogosqueez.es/wp-content/uploads/2013/05/plastilina.jpg
http://fotos.n3po.com/cache/Imagenes/Hilos-de-metal-plata_540.jpg
http://www.tododeinoxidable.com/portals/0/Imagenes/lamin.jpg
http://llavi1992.files.wordpress.com/2013/11/dureza_rockwell-b.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQyXRJGWO1eqr37USZAx2Bos3LcKSUY9ZtJM81ZDgF5uo00fj0FJskHRbShIDZsx2BsOTbRMM-CF7FmzCrWl1nzlVsb7kwDU6EIN1yfzY86SYDjdebA9k3pOHBkdc7dkQ5pTc4A3aR86uT/s1600/fragilidad.jpg
http://estaticos04.elmundo.es/elmundo/imagenes/2011/01/10/ciencia/1294654709_0.jpg
http://www.monografias.com/trabajos82/crecimiento-grieta-fatiga-materiales-ingenieria/image006.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjXbektwxH7hEKR0D7whpOQ7Y60O8hwotH1uYzmCweGQoxwHNeQC0EropNBC3AXUW-RRnMuhvDkbtDuLARxTMWNXbn4o4vHfBwJYtocewLtxdWRfSZKifIhmYYTj6N-GQlxa3raysfGE1I/s320/image022.gif
http://www.infoacero.cl/catalogo/images_csh/100_Instalaciones/107_Laminador_Planos_Frio/107_007.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjOOPfitb6sKsbrjnk8voNXzujlBjWNE8e3QF3-Q2tfFqFIv8nMX46OWGPz7J_L0KyvgC6c22bgw1ivOdWUoi8hbY75iLxyZY4yhKd2a6Mw9TtkkGOaGiJZ4kqU5MnukMNxBg0TglblyItU/s1600/colabilidad.jpg
http://www.laboratoriomci.com/files/media/photos/photos/dureza-ensayo.jpg


















¡El servicio y la atención personal que recibimos del Sr. Pedro fueron excepcionales y más allá de lo que esperábamos! Su conocimiento del mercado local y nacional y su compromiso en encontrarnos la mejor tarifa nos ayudó en nuestra búsqueda de la casa de nuestros sueños. Como compradores de vivienda por primera vez, todo era nuevo para nosotros y lo más importante que queríamos era alguien en quien confiar. Estuvo allí para nosotros en cada paso del camino. Me alegro de haber elegido sus servicios y recomendaría al Sr. Pedro a cualquiera que compre una casa o amplíe su negocio con una tasa de préstamo asequible a cambio.”
ResponderEliminarPóngase en contacto con Pedro, un oficial de préstamo
Correo electrónico: pedroloanss@gmail.com